Cambios en la longitud máxima de los camiones y otras modificaciones.
Estos cambios se recogen en la orden ministerial también recoge un aumento de una tonelada en la masa máxima permitida del vehículo para aquellos que utilizan sistemas de propulsión alternativos que implican un aumento de la tara.
El Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Públicas ha publicado el viernes 2 de junio en el BOE la orden ministerial PRA/499/2017, en la que se modifica el Anexo IX del Reglamento General de Vehículos de 1998 para, entre otros aspectos, ampliar en 15 cm la longitud máxima de los camiones con el fin de mejorar la competitividad del transporte por carretera.
Más largo si hay mejoras aerodinámicas
Hablamos de vehículos cuya cabina está homologada para la mejora del rendimiento aerodinámico (menos consumo de combustible), la eficiencia energética y la seguridad vial. O bien, cuando se añaden dispositivos aerodinámicos homologados en la parte trasera. En ambos casos puede rebasarse la longitud máxima autorizada sin rebasar en ningún caso la capacidad de carga del vehículo.
15 cm más de largo para el transporte de contenedores de 45 pies
Cuando en el transporte multimodal se utilicen contenedores de 45 pies, o varios contenedores o cajas móviles con una longitud máxima de 45 pies podrá prolongarse la longitud máxima en 15 cm.
Se tienen que dar las siguientes circunstancias: el camión no podrá hacer recorridos superiores a 150 km hacia o desde la terminal de transporte multimodal (vía navegable o marítima) y podrá abarcar el ámbito de diferentes países de la Unión Europea. Podrá superarse excepcionalmente los 150 km en camión para alcanzar la terminal más cercana si el vehículo dispone de 5 o 6 ejes, con un vehículo motor de dos ejes y semi de tres o vehículo motor de 3 ejes y semi de dos o tres ejes.
1 tonelada más de masa máxima admisible cuando se usen energías alternativas
Se entiende por vehículos de combustible alternativo los que son propulsados en todo o parte por combustibles alternativos y que han sido homologados. Combustibles alternativos son: eléctricos, híbridos, hidrógeno, biocarburantes, combustibles sintéticos y parafínicos, gas natural ya sea comprimido (GNC) o líquido (GNL) y se incluye el biometano, el gas licuado del petróleo (GLP), energía mecánica procedente de almacenamiento a bordo o de fuentes a bordo, incluido el calor residual.
Estos vehículos pueden incrementar su MMA en el peso adicional requerido por la tecnología del combustible alternativo hasta un máximo de 1 tonelada. Para transporte urbano, puede superarse esa tonelada siempre que no se supere la masa máxima técnicamente admisible del vehículo y la masa por eje máxima permitidas.